lunes, 21 de abril de 2008

Lucio Geller en Esperanza

EL CONFLICTO DEL CAMPO
Charla-Debate

El miércoles 14 de mayo de 2008 a las 20:00 hs. tendrá lugar la Charla-Debate sobre El Conflicto del Campo a cargo del CPN Lucio Geller en el Salón Agustín Tosco de la APM ubicado en calle Janssen esq. Avellaneda. El acto es presentado por el Centro de Cultura Socialista de Esperanza en el marco de las actividades mensuales programadas para el año en curso. La Charla-Debate está dirigida a los militantes, afiliados al PS como al público en general interesado en la crisis que enfrenta al Gobierno de C. Kirchner y el sector agropecuario y que ha concitado la atención de toda la ciudadanía sin que el Gobierno de la Provincia haya podido permanecer ajeno.
El disertante Lucio Geller es el actual titular de la Subsecretaría de Política Económica del Ministerio de Economía de la Provincia de Santa Fe, miembro del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO) que elaboró el programa de gobierno del Frente Progresista Cívico y Social, ex funcionario de la Organización Internacional del Trabajo OIT y ex docente en la Universidad de Chile.

Elecciones Internas del Partido Socialista

La corriente de Cultura Socialista de Esperanza formalizó el pasado martes 8 de abril la inscripción de su lista en la Junta Electoral para las elecciones internas del Partido Socialista convocadas para el día 8 de junio de 2008.
La lista conformada por nuestra corriente para ocupar cargos partidarios del Centro Socialista de Esperanza es el resultado de un encomiable trabajo iniciado allá por octubre de 2007 por el grupo de militantes que integran la corriente interna alineada históricamente con el compañero gobernador Hermes Binner.
El día 3 de abril ya se había constituido la reunión especial convocada por la corriente que se transformó en una auténtica Asamblea Deliberativa donde el grupo de compañeros presentes estableció por unanimidad las reglas de selección de los militantes los que fueron proclamados a puro consenso para ocupar cada uno de los cargos del Centro Socialista de Esperanza. La lista quedó compuesta de la siguiente manera:

Secretario General: Miguel Angel Picca
Secretario Adjunto: Carlos A. Zambón
Secretario de Finanzas: Pablo Augusto Solter
Vocal Titular 1°: Mabel Dallard
Vocal Titular 2°: Valeria Liliana Vierling
Vocal Titular 3°: Sandra Elisabet Leguiza
Vocal Titular 4°: Agustín Rodolfo Gómez
Vocal Suplente 1°: Miguel Angel Fuhr
Vocal Suplente 2°: Alberto Aurelio Koch
Vocal Suplente 3°: Oscar Orlando Quiroz
Vocal Suplente 4°: Omar Raúl Perren
Apoderados: Maricel Aulani y Angel Alberto Paye

La lista inscripta por la corriente de Cultura Socialista de Esperanza ha sido la única en formalizar la presentación al cierre del plazo legal y constituye un loable precedente para la historia del Centro Socialista de Esperanza, pues, como pocas veces los militantes gozaron con la participación directa en un notable ejercicio de capacidad democrática que hace honor a los valores socialistas que enarbola nuestra corriente en aras a superar un proceso interno azaroso que en los últimos años menoscabó los ideales Socialistas en esta ciudad. El desafío ahora es recuperar el compromiso con lo mejor de la tradición militante de los Socialistas y profundizar la etapa de desarrollo y crecimiento del partido que empieza a vislumbrarse como una realidad posible en la ciudad.

martes, 15 de abril de 2008

Cosas de Mujeres

Las mujeres también podemos...

Más de cinco millones de empresas que están lideradas por mujeres, “una explosión de energía femenina” y es porque estamos preparadas para brillar.

Tenemos poder como los hombres. El poder no es malo, es autoridad, fuerza, desafío libertad, seguridad y convicción en lo que hacemos. Es por eso que, en cada proyecto que ponemos en marcha, estamos soltando poder, talento y vida.

Sin embargo, por años, el poder tuvo mala prensa entre las mujeres. Durante un tiempo, se observó la forma en la que se critica a las mujeres que se postulan para cargos políticos, en sus aspecto moral y emocional, pero nadie habla de su aspecto intelectual o de la capacidad de administración que poseen y dicen: “TIENE MAL CARACTER”, pero ¿que importa que lo tenga?, ¿acaso no hay hombres en cargos de liderazgo que tienen mal carácter y nadie los cuestiona?

AHORA VEAMOS UN POCO:

Un destacado consultor político latinoamericano sostiene que uno de los elementos más importantes del cambio del mundo contemporáneo tiene que ver con los nuevos roles de la mujer en la sociedad y en la política. Y contextualiza esto diciendo que el aporte más importante de las mujeres a la democracia es que, en general, tienen una visión más práctica de la vida y un gran sentido común.
La Argentina está en un proceso de feminización de la política como ocurre en diferentes lugares del mundo. Sin ir más lejos nuestro vecino país Chile tiene una mujer Presidente, Michelle Bachelet. Nuestro país se sube a esta tendencia global de revalorización del rol de la mujer en la política, quizás un poco tarde, ya que hay que tener en cuenta que hasta mediados del siglo XX la mujer no tenía el derecho a votar.
Tarde pero seguro... y con fuerza. El campo político argentino cuenta desde hace años con legisladoras (a nivel nacional, provincial y municipal) y en los últimos años las mujeres han ocupado nuevos espacios de poder. En el gabinete nacional había tres mujeres ministros (ahora dos con la renuncia de Felisa Micheli), dos miembros de la Corte Suprema de Justicia Nacional también son mujeres y el 24 de junio se consagraron dos políticas más: Fabiana Ríos como gobernadora de Tierra del Fuego y Gabriela Michetti como vicejefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

LA MUJER, POR MÉRITO PROPIO SE HA GANADO UN LUGAR MUY IMPORTANTE EN LA POLÍTICA ARGENTINA.

Posteado por Valeria

miércoles, 2 de abril de 2008

Nuestro medio grafico en la calle

Hoy ya circula en nuestra ciudad el primer numero de LA HOJA VOLADORA , publicacion interna de la CORRIENTE DE CULTURA SOCIALISTA DE ESPERANZA . Como lo expresamos en nuestra suerte de presentacion y editorial, sin dejar de lado las nuevas formas de expresion que el desarrollo tecnologico nos ofrece , y de la cual este blog es un claro ejemplo, apostamos fuertemente al papel y a la tinta como medio de acercar a afiliados y publico en general nuestras propuestas y actividades, y primordialmente nuestra invitacion a la participacion activa de todos los que como ciudadanos de esta bella y contradictoria ciudad deseemos impulsar los cambios que permitan asi hacerla ejemplo en el pais y en el mundo de sociedad no solo adelantada en desarrollo economico sino tambien en todos los aspectos de una autentica equidad social.