lunes, 6 de abril de 2009

HACIA UN CAMBIO EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE SANTA FE

UN APORTE DEL COMPAÑERO RAFAEL BONO PARA LA HOJA VOLADORA QUE NOS INVITA A LA REFLEXION Y AL INTERCAMBIO DE IDEAS EN TORNO A UN TEMA TAN AFÍN AL PENSAMIENTO SOCIALISTA

Los diferentes partidos políticos o frentes progresistas surgidos en nuestro país han dejado en la complicada historia argentina una impronta que no se logro plasmar en lo institucional.
Muchos de estos ideales con los que soñaron y a los que dedicaron sus vidas generaciones de militantes no perdieron actualidad.
A pesar de haber recuperado la democracia en 1983, estamos lejos de haber cumplido con los compromisos esenciales con los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad.
Todos esos valores como la solidaridad, justicia social, la dignidad del trabajador y el acceso de la población a derechos elementales; se ven postergados continuamente porque no se han modificado las estructuras representativas de la sociedad a nivel municipal, provincial y nacional.
Poco se habla de que puedan existir Concejos Comunitarios que propongan y controlen el desempeño de los poderes ejecutivos comunales y municipales.
Si pasamos a la representación provincial las anticuadas cámaras de diputados y senadores, las cuales sino son del partido de turno transcurren en el tiempo sin modificar en nada la realidad o las antiguas legislaciones en donde se amparan instituciones provinciales o nacionales para no actuar cuando lo deben hacer.
El gobierno actual del Frente Progresista planteo un Plan Estratégico Provincial elaborado junto a la sociedad civil, en asambleas ciudadanas realizadas en cinco regiones que conforman la provincia. Este fue un paso adelante en la democracia directa que tiene que existir para que surja el cambio que lógicamente debe venir desde la población para construir una sociedad mas transparente, solidaria y participativa.
De ésta forma se han logrado tener, un plan estratégico que incluye programas, proyectos provinciales y propuestas regionales que se van a detener en el tiempo por la existencia de dos cámaras legislativas en nuestra provincia, porque en este momento al tener color político contrario en la cámara de senadores frenan los proyectos continuamente en vez de modificarlos o como simplemente se dice “ponen palos en la rueda”.
Se necesita superar esta situación y para ello es el momento de plantear la reforma constitucional e incorporar principios acordes a la constitución nacional y a la vez establecer un régimen electoral que represente a todo el extenso territorio provincial que tenemos y que los han elegidos ; eliminando asi las listas sabanas de las cuales tanto se ha hablado y siguen apareciendo cada dos años en las elecciones.
La propuesta debería ser la incorporación de una única cámara legislativa que tenga representación de todos los departamentos, sin aumentar el numero de legisladores e incluso poder disminuirlos. En la actualidad son 50 diputados y 19 senadores (69 en total).
Ahora ¿Cómo se deberían elegir a los mismos, para que no se critique la falta de representatividad de algunas regiones de la provincia mas despobladas?
Tendrían que elegirse 3 diputados por departamento, mediante el sistema “proporcional según la cantidad de votos”, esto conformaría un total de 57 diputados, ya que tenemos 19 departamentos. Loa otros 12 diputados (que faltarían según la composición actual) se podrían distribuir por cantidad de electores ( por ejemplo cada 200.000 ciudadanos inscriptos, un legislador mas); de esta forma los conglomerados con mayor población tendrían mas representantes de la zona para poder elegir y también mayor relacion ciudadano-funcionario político, para llevar adelante las diferentes propuestas que surgan de las asambleas ciudadanas y actuar ante las emergencias que se presentan en el transcurso del mandato.
Esta reforma tendría que ir acompañada a la supresión de la entrega de subsidios por parte de los legisladores (ya que esta es una obligación de los organismos del estado, a través de los diferentes ministerios, secretarias y direcciones, sin ninguna especulación política).
Por oto lado el legislador no tendría que tener mas de tres secretarios y/o asesores. De esta forma se ayudaría a reducir los gastos superfluos y a orientar fondos con fines mas útiles a la sociedad.

BONO RAFAEL
ESPERANZA (SANTA FE)
bono-499@hotmail-com CE: 3496 15654159

No hay comentarios: