lunes, 6 de abril de 2009

¿Qué Partido?

En el Encuentro Regional de Santa Fe el Partido Socialista elaboró un documento en el año 2007 donde estableció las bases de orientación del partido. El Partido Socialista de Esperanza tras un debate interno que comenzara en las reuniones del año 2008 arribó a una síntesis que en su parte sustancial coincide con el análisis plasmado en el documento. Ajeno a todo dogmatismo se propone poner en la acción práctica los lineamientos políticos allí trazados.

“Si la razón de ser del socialismo es la sensibilidad ante la injusticia que produce y multiplica el sistema capitalista, los socialistas militamos en la construcción de otro sistema modelado sobre la solidaridad y la igualdad.”

Desde esta premisa el documento pasa a proponer la respuesta al interrogante ¿Qué Partido?. La cita de Gramsci es insustituible para comenzar a abordar la problemática del discurso militante “cuando el partido es progresivo funciona ´democráticamente`, cuando el partido es regresivo funciona ´burocráticamente`. En este segundo caso, el partido es puro ejecutante, no un cuerpo que delibera.”.

Es por ello que el documento señala “lo que proponemos para la superación del funcionamiento de las instituciones de la democracia no puede estar en colisión para su aplicación al interior del partido. Así como la participación de los ciudadanos es la herramienta fundamental del cambio de una sociedad, lo es también para nuestra organización. La actual sociedad educa en la no participación, revertir esta actitud en quienes, al acercarse al partido marcan un buen inicio, debe ser el objetivo primero para cada afiliado. Debemos encontrar espacios de participación acordes a las distintas posibilidades y niveles de compromiso de cada afiliado.

En los últimos tiempos, nuestro partido ha abierto las puertas a militantes provenientes de otras fuerzas políticas que comparten los valores fundamentales del socialismo y las reglas de funcionamiento del partido. Es importante continuar con esta apertura partidaria con las mujeres y hombres que están comprometidos fundamentalmente con una ética y moral en el accionar político.”

Luego de establecer el principio fundamental para alcanzar el objetivo de constituir un partido popular y de masas cual es de estimular la apertura a la participación ciudadana, por ende, fija las bases para la consolidación de una organización democrática con pretensiones de ser el eje transformador que necesita la sociedad, el documento ensaya un concepto que el Partido Socialista de Esperanza también hace suyo y se propone plantear de cara a la sociedad en los próximos comicios. En efecto, allí se dice “Es necesario abrir el partido al mundo social y del trabajo. Los socialistas deberíamos desarrollar una política hacia los movimientos vecinales, de cooperadores, de clubes, ecologistas, centros de estudios, asociaciones profesionales, de los jóvenes, de la mujer, sindicatos, universidades, etcétera. Se trata de reconocer en estas fuerzas autonomía y sobre todo, aprender de ellas la práctica social. Es tarea del Partido transformar los derechos en poderes, los ciudadanos en gobernantes. Debemos ser promotores de la articulación con la pluralidad de actores sociales para trabajar en un proyecto común, valorando las diferencias, con el respeto de reglas compartidas. Debemos favorecer el crecimiento de una sociedad democrática que se autoorganiza. En las políticas de descentralización y participación ciudadana deber ser nuestros compañeros y compañeras, los primeros impulsores de la canalización de una verdadera participación. El Partido no sólo debe accionar con aquellas personas e instituciones que en algún aspecto coincidan con su política. Una adecuada inserción en su entorno social, exige una adaptación de su estructura y de sus organismos, a la naturaleza del medio en que se desenvuelve. Sin perder la identidad partidaria, ni los valores y principios que fomentan la acción socialista.”

Finalmente qué Partido para los tiempos que corren queda resumido en el siguiente párrafo que los militantes socialistas de Esperanza debemos encarnar en el desafío más importante que tenemos que afrontar en los próximos meses: “Un partido que trate de realizar esas tareas no puede limitarse a sus cuadros y a técnicos: debe contar con presencia y militancia en todos los ámbitos, con mujeres y hombres que sean su voz y que le transmitan la experiencia y las demandas de la realidad social en la que se mueven. Sólo así podrá elaborar un verdadero proyecto político. Establecer una relación nueva con los movimientos y asociaciones voluntarias que canalizan y dan voz a las nuevas demandas sociales. Diálogo abierto sin paternalismo ni oportunismo, sus demandas por justas que sean, deben enmarcarse dentro de nuestra acción política en un proyecto global definido de los intereses colectivos. No podemos pensar en los movimientos y asociaciones como extensiones potenciales del partido, sino como ámbitos de participación política para los socialistas.”

Como puede observarse estas ideas tienen intima relación con el pensamiento del Partido Socialista de Esperanza en función de las conclusiones materializadas a partir de los debates sostenido en las reuniones del Centro Socialista.

Partido Socialista de Esperanza


No hay comentarios: